Pino silvestre

Denominación científica: Pinus sylvestris L.

Procedencia geográfica: Asia y Europa

Descripción

  • Albura: Amarillo pálido
  • Duramen: Rojizo
  • Fibra: Recto
  • Grano: Medio a fino
  • Defectos característicos: Nudos pequeños a grandes, sanos y saltadizos medianamente frecuentes. Bolsas de resina pequeñas

Impregnabilidad

  • Albura: Impregnable
  • Duramen: De poco a no impregnable

Mecanización

  • Aserrado: Fácil, sin problemas
  • Secado: Fácil y rápido. Riesgo pequeño de fendas y deformaciones.
  • Cepillado: Fácil.
  • Encolado: Fácil
  • Clavado y atornillado: Fácil.
  • Acabado: Fácil

Propiedades físicas

  • Densidad aparente al 12% de humedad 500 - 540 kg/m3 madera semiligera
  • Estabilidad dimensional
  • - Coeficiente de contracción volumétrico 0,41 % madera estable
  • - Relación entre contracciones 1,75% tendencia a deformarse media
  • Dureza (Chaláis-Meudon) 1,4 madera blanda 

Pino silvestre
Propiedades mecánicas

  • Resistencia a flexión estática 1057 kg/cm2 • Módulo de elasticidad 94.000 kg/cm2
  • Resistencia a la compresión 406 kg/cm2
  • Resistencia a la tracción paralela 1020 kg/cm2

Pino silvestre
Observaciones

  • Madera de crecimiento lento.
  • En Gabarró llamamos paquetes de flandes “corto” a los paquetes de largos inferiores a L.3900. Los paquetes de largo 4200 en adelante los consideramos “largos”.
  • Existen sectores o industriales que tienen alguna preferencia en cuanto a los largos. Los fabricantes de premarcos, por ejemplo, buscan largos muy concretos, principalmente L.4500 y L.5400.