Procedencia geográfica: Sudeste de Asia, India, Camboya y Vietnam. Introducida en regiones tropicales del Oeste de América
Descripción
Albura: Blanco amarillenta a grisácea.
Duramen: Marrón amarillento a marrón oscuro con vetas frecuentes gris oscuras.
Fibra: Recta.
Grano: Medio a basto.
Defectos: Madera grasienta con depósitos calcáreos y sílice
Impregnabilidad
Albura: Poco impregnable
Duramen: No impregnable
Mecanización
Aserrado: Sin más problemas las de su alto contenido en sílice que desgasta rápidamente las herramientas y causa alergia a los trabajadores.
Secado: Velocidad lenta a muy lenta. Riesgos pequeños de deformaciones y fendas.
Cepillado: Sin más problemas que el de su abrasividad. Apta para el curvado
Encolado: Dificultades elevadas por su elevado contenido en oleorresinas, sobre todo si se utilizan colas alcalinas.
Clavado y atornillado: Requiere pretaladros
Acabado: Las dificultades ya indicadas en el encolado
Propiedades físicas
Densidad aparente al 12% de humedad 0,69 kg/m3 madera de semipesada a pesada
Densidad 450kg/m3
Estabilidad dimensional
Coeficiente de contracción volumétrico 0,33 % madera muy estable.
Relación entre contracciones 1,88 tendencia a atejar pequeña
Dureza (Chaláis-Meudon) 4,1 madera semidura
Propiedades mecánicas
Resistencia a flexión estática 1.020 kg/cm3
Módulo de elasticidad 110.000 kg/cm3
Resistencia a la compresión 630 kg/cm3
Observaciones
A destacar su alta durabilidad. Muy buena resistencia a la humedad y al ataque de hongos e insectos. Es difícil encontrar maderas que ofrezcan una durabilidad similar siendo tan livianas, lo habitual es que sean mucho más densas.
Tiene un precio muy elevado. Aunque las explotaciones son cada vez más numerosas la demanda ha crecido en mayor proporción elevando su precio. Existen explotaciones en África y América Central y del Sur. Pero esa madera no alcanza las propiedades de la teca original de Birmania.