Pino insignis

Denominación científica: Pinus radiata D. Don

Procedencia geográfica: Área original en California, Estados Unidos. Presente en Europa, Nueva Zelanda, Australia, Brasil.

Descripción

  • Albura: Blanca amarillenta
  • Duramen: Pardo amarillento a pardo marrón
  • Fibra: Recta
  • Grano: Medio a basto
  • Defectos característicos: Nudos generalmente sanos, muy abundantes. Madera juvenil y madera de compresión

Impregnabilidad

  • Albura: Impregnable
  • Duramen: De medio a poco impregnable

Mecanización

  • Aserrado: Fácil, sin problemas
  • Secado: Fácil y rápido. Riesgo pequeño de fendas y deformaciones.
  • Cepillado: Fácil
  • Encolado: Fácil
  • Clavado y atornillado: Fácil. Necesita pretaladros
  • Acabado: Fácil

Propiedades físicas

  • Densidad aparente al 12% de humedad 500 kg/m3 madera semiligera
  • Estabilidad dimensional
  • - Coeficiente de contracción volumétrico 0,44 % madera estable
  • - Relación entre contracciones 1,5% sin tendencia a deformarse
  • Dureza (Chaláis-Meudon) 2,15 madera semiblanda

Pino insignis
Propiedades mecánicas

  • Resistencia a flexión estática 874 kg/cm2 • Módulo de elasticidad 90.000 kg/cm2
  • Resistencia a la compresión 434 kg/cm2

Pino insignis
Observaciones

  • Madera de crecimiento muy rápido, es menos estable que otros pinos de crecimiento más lento