Nuestra empresa, en su afán de superación, quiere seguir llevando a término una política respetuosa y responsable con el Medio Ambiente y los recursos naturales del planeta, tal como ha venido haciendo a lo largo de casi sus 100 años de existencia. Por este motivo ha creído conveniente y necesario suscribir el documento que la Asociación Española de Importadores de Madera – A.E.I.M., de la cual es miembro destacado, aprobó la Asamblea General de la citada Asociación celebrada en Madrid el día 11 de marzo del año 2005. Este documento lleva por título “Código de Buenas Prácticas Medioambientales” y es el reflejo de nuestro firme compromiso con las buenas prácticas medioambientales y la gestión sostenible de los bosques. Para vuestra información en archivo adjunto (formato PDF) os hacemos llegar el texto completo del ya citado Código.
Al mismo tiempo debemos informar que con el objetivo de seguir llevando a término una política respetuosa y responsable con el Medio Ambiente y los recursos naturales del planeta, nuestra empresa ha obtenido para su almacén de maderas de Polinyà, Sabadell y Gavà (Barcelona) y Santiago de Compostela (A Coruña), la Certificación de ''Cadena de Custodia” de los dos sistemas más reconocidos internacionalmente de Certificación, que son los siguientes:
• PEFC. (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes)
• FSC® (Forest Stewardship Council®)
El número de Certificado de Cadena de Custodia PEFC es BMC-PEFC-COC-0083 y, además, la empresa cumple los requisitos mencionados en el apéndice 4 del estándar PEFC ST 2002:2020.
Bajar Certificado PEFC
El número de Certificado de Cadena de Custodia FSC® es BMC-COC-003620.
Bajar Certificado FSC®
Ambos sistemas o fórmulas son total y completamente válidas y tienen los mismos efectos prácticos por que lo hace a la Certificación de la madera y la preservación de los recursos naturales.
Es nuestro deseo que todos nuestros colaboradores conozcan plenamente la política de la empresa en su esfuerzo para contribuir a la sostenibilidad en la explotación de los recursos naturales de la Tierra, haciendo efectivo control más riguroso en la extracción y explotación de las primeras materias.
De esta forma ayudaremos a evitar las situaciones de riesgo ante la posibilidad de proceder a talas ilegales, la explotación de bosques de alto valor de conservación, áreas protegidas, especies incluidas en la lista CITES (acuerdo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), conversión de áreas forestales a otros usos, zonas de conflicto armado, zonas relacionadas con problemas sociales y de derechos humanos.
Además de lo mencionado anteriormente, Gabarró asegura que:
- No impide a sus trabajadores asociarse libremente, elegir a sus representantes, ni negociar colectivamente con la empresa.
- En sus instalaciones no se producen trabajos forzados
- No hace uso de la contratación de trabajadores por debajo de la edad mínima legal establecida en España.
- No impide la igualdad de oportunidades y de trato a los trabajadores
- Las condiciones de trabajo no ponen en peligro la seguridad o la salud de sus empleados.
Joan Gabarró Olivé
Presidente del Consejo
Polinyà, a 30 de septiembre de 2023