Sucupira

Denominación científica: Diplotropis purpurea Amsh.

Procedencia geográfica: América del sur

Descripción

• Albura: Blanco grisáceo a blanco amarillento.
• Duramen: Pardo oscuro a pardo rojizo.
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada.
• Grano: Medio

Impregnabilidad

• Albura: Medianamente impregnable
• Duramen: No impregnable

Mecanización

• Aserrado: Sin más problemas que su dureza y los de su cierta abrasividad
• Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza, abrasividad y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Los taninos dificultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: No presenta problemas especiales

Propiedades físicas

• Densidad aparente al 12% de humedad 910 kg/m3 madera muy pesada
• Estabilidad dimensional
- Coeficiente de contracción volumétrico 0,44 % madera de estable a nerviosa
- Relación entre contracciones 1,5% sin tendencia a deformarse
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,3 madera muy dura

Sucupira
Propiedades mecánicas

• Resistencia a flexión estática 1.400 g/cm2
• Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 850 kg/cm2

Sucupira
Observaciones

Sucupira